miércoles, 28 de febrero de 2024

TARTA DE ACELGAS ( ENVIADA POR VICENT DEL HUERTO 9)


 TARTA DE ACELGAS CON BACON Y HUEVO DURO

2 hojas de masa brisa, quebrada o hojaldre

Cebolla

Bacon

Acelgas

Queso rallado

3 huevos duros (opcional)

Aceite

Sal

Pimienta negra molida

Freír en una sartén la cebolla picada. Añadir el bacón cortado a tiras finas y las acelgas crudas.

Pochar . Salpimentar a gusto (sal y pimienta negra).

Untar una fuente de horno con aceite (o mantequilla) . Extender una de las hojas de la masa.

Pinchar con un tenedor.

Poner encima de la masa un poco de queso rallado.

Extender el sofrito de acelgas

Poner encima (opcional) los huevos duros cortados

Tapar con la otra hoja de masa. Hacer un par de agujeros en la masa de arriba para que salga

el vapor al cocer.

Untar por arriba con yema de huevo batido.

Cocinar al horno a unos 180º durante 20 min aprox (pinchar con un palillo la masa para comprobar el punto de cocción).



lunes, 19 de febrero de 2024

QUICHE DE COLIFLOR ( receta de VICENT HUERTO 9)

 QUICHE DE COLIFLOR


Ingredientes:


- 1 masa brisa o quebrada

- Coliflor

- 3 huevos

- Nata

- Queso elemental

- Mozzarella

- Sal

- Pimienta

- Nuez moscada


Hervir los tallos de coliflor en agua con sal procurando que queden al dente.

Extender la masa en una fuente previamente untada con mantequilla o aceite. Poner al horno

unos 8 minutos

Preparar la mezcla con la coliflor, los huevos batidos, el queso elemental y la nata. Sal

pimentar. Mezclar bien y rellenar la masa. Encima poner unas lonchas de mozzarella.

Meter al horno unos 15 min a 180o (pinchar con palillo)





SOPA DE ESCAROLA ( receta de VICENT HUERTO 9)

 SOPA DE ESCAROLA


Ingredientes:


- 1 manojo de hojas de escarola

- Tiras de jamón serrano

- 5 dientes de ajo

- 2 rebanadas de pan

- 6 o 7 granos de almendras

- Aceite de oliva

- Sal

- Pimienta negra molida

- Cúrcuma o comino


Poner a remojo la escarola con agua y unas gotas de vinagre un rato. Lavar bien.

Poner a hervir la escarola con agua durante unos 20 min.

Sofreír en una sartén con aceite el pan, los dientes de ajo pelados y las almendras. Después

machacar en mortero o picadora.

Añadir a la verdura con el jamón. Salpimentar. Dejar cocer unos 15 min. más.

Opcional añadir un huevo en el último momento por persona.









QUICHE DE KALE Y CHAMPIÑONES ( receta de VICENT HUERTO 9)

 QUICHE DE KALE Y CHAMPIÑONES


Ingredientes:


- 1 hoja de masa brisa o quebrada

- 3 huevos

- Unas hojas de kale hervidas

- Champiñones laminados (1 lata – Pueden ser frescos 250 gr)

- Queso elemental rallado

- 4 dientes de ajo

- Sal

- Pimienta negra molida

- Orégano

- Nata (1 botellín pequeño)


Sofreír los dientes de ajo con los champiñones y el kale. Una vez sofrito mezclar con los huevos

batidos, la nata y el queso elemental .

Extender la masa en una bandeja de horno previamente untada con aceite o mantequilla.

Pinchar la masa con un tenedor y poner al horno 8 min.

Poner la mezcla y poner al horno a temperatura 180o unos 15 min (pinchar con palillo para ver

si está hecho)





miércoles, 14 de febrero de 2024

LUFFA ( INFORMACIÓN FACILITADA POR PAU HUERTO 8)

 




Luffa

 
Luffa

Taxonomía
Reino:Plantae
Subreino:Tracheobionta
División:Magnoliophyta
Clase:Magnoliopsida
Subclase:Dilleniidae
Orden:Cucurbitales
Familia:Cucurbitaceae
Subfamilia:Cucurbitoideae
Tribu:Benincaseae
Subtribu:Luffinae
Género:Luffa
Mill., 1754
Especie tipo
Luffa aegyptiaca
Mill., 1768
Especies

Ver texto

Sinonimia

Luffa es un género con nueve especies de plantas con flores perteneciente a la familia Cucurbitaceae.1​ Las plantas y sobre todo sus frutos son conocidos como zacatespastesestropajos o esponjas vegetales. Es el único género de la subtribu Luffinae.

Es conocida también como pepinillo, zacate (en México: término genérico para designar fibras vegetales y pastos ásperos), estropajo (Colombia), Musú (República Dominicana), Paste (Honduras y Costa Rica), Pashte (Guatemala), Tusa (Panamá) y Buchados Paulistas (en Brasil). Son plantas trepadoras tropicales y subtropicales. El fruto de al menos dos especies, Luffa acutangula y Luffa aegyptiaca, se cultiva para ser cosechados y se come como un vegetal, es popular en Asia y África.

Su popularidad nace desde que se la comenzó a utilizar para la elaboración de esponjas exfoliantes, pues son de alta calidad y brindan muy buenos resultados dermatológicos.

Especies de Luffa son utilizadas como plantas alimenticias por las larvas de algunos lepdidopteros incluyendo especies como Hypercompe albicornis.

Taxonomía[editar]

El género fue descrito por Philip Miller y publicado en The Gardeners Dictionary...Abridged...fourth edition, en 1754.2

Etimología[editar]

Luffa: nombre genérico latinizado proveniente del vocablo árabe لوف loofaloufluflufah o luff, usado como nombre vernáculo para la planta.34

Especies[editar]

Galería[editar]

Referencias[editar]

  1.  Luffa en PlantList
  2.  «Luffa»Tropicos.org. Missouri Botanical Garden (en inglés). Consultado el 13 de junio de 2023.
  3.  Mari Mut, José A. (2016). Etimología de los géneros de plantas en Puerto Rico (primera edición). Aguadilla, Puerto Rico: Ediciones Digitales. p. 94. Consultado el 13 de junio de 2023.
  4.  Mari Mut, José A. (2019). Etimología de los géneros de plantas fanerógamas en las Antillas. Aguadilla, Puerto Rico: Ediciones Digitales. p. 97. Consultado el 13 de junio de 2023.
  5.  Colmeiro, Miguel: «Diccionario de los diversos nombres vulgares de muchas plantas usuales ó notables del antiguo y nuevo mundo», Madrid, 1871.
  6.  «Luffa»Plants of the World Online (en inglés). Kew Science. Consultado el 11 de junio de 2023.

Enlaces externos[editar]

REUNION GRUPO PLANTELES DÍA 9 DE FEBRERO